Inversiones




Concepto: Colocaciones de dinero en una actividad distinta a la que realiza habitualmente la empresa con el fin de obtener ganancias.

Clasificación:
Inversiones Temporarias: colocaciones temporarias de dinero. Inversiones para obtener un beneficio a corto plazo. Ejemplo: Depósitos a plazo fijo, prestamos, títulos públicos, títulos privados, etc. 
  • Depósito a Plazo Fijo: depósitos en bancos que generan intereses para el ente empresa. 
  • Prestamos: préstamos a otros entes que generan un interés. 
  • Títulos Públicos y Privados con Cotización: acciones que cotizan en bolsa y se mantienen durante un corto plazo para obtener un beneficio por la diferencia del valor de venta y el costo. 
Inversiones Permanentes: son inversiones a largo plazo, el ente obtiene la renta o beneficio en un periodo prolongado. Ejemplo: participación permanente en otros entes (cuando el ente tiene acciones o capital de otro ente), inversiones en títulos públicos mantenidos hasta su vencimiento, inversiones de naturaleza similar a la de los bienes de uso, etc.

Inversiones financieras: colocaciones de fondos a corto plazo, que se efectúan en entidades financieras autorizadas por el Banco Central para captar dinero del público.

Depósitos a Plazo Fijo: consiste en la colocación de una suma de dinero en una entidad bancaria por un plazo determinado, con el fin de ganar un interés, el cual se percibe al finalizar dicho plazo.

Inversiones inmobiliarias: a largo plazo. Su objetivo es lograr el cobro de un alquiler. Están sujetas a depreciación, la cual se calcula y contabiliza anualmente considerando las características propias de cada inmueble.

Inversiones en Valores Mobiliarios: implican colocaciones de fondos en entes públicos o privados que pueden o no cotizar en bolsa.
Las acciones que cotizan en bolsa son acciones de sociedades anónimas, que se adquieren por medio de un agente de bolsa, que es una persona autorizada para operar en un Mercado de Valores y que cobra una comisión por su gestión. La renta que produce se llama “dividendos”.
La compra-venta de títulos privados que no cotizan en bolsa se realiza por convenio firmado entre comprador y vendedor en el que se estipula el valor de la operación, el cual surge del análisis de los Estados Contables de la entidad emisora de los títulos a fin de determinar el valor de su Patrimonio Neto.
Los títulos públicos son títulos emitidos por el Estado; responden a la necesidad de financiación del Estado (deuda interna) y representan la deuda que este mantiene con el tenedor del título. Tienen un valor nominal impreso en la lámina, devengan un interés y se amortizan periódicamente.

Características:
  • Colocaciones de fondos que no formen parte de la actividad principal del ente.
  • Animo de obtener un beneficio o ganancia.
  • Posibilidad de conservación en efectivos o equivalente de forma rápida y segura.


Componentes: integran el Rubro:

  • Depósitos a Plazo Fijo: en moneda nacional y extranjera. 
  • Títulos de Deuda: públicos (emitidos por el Estado) y títulos privados. 
  • Acciones: con y sin cotización. 
  • Fondos Comunes de Inversión 



1 comentario:

  1. Muy bueno el blogger Daiana muy agradable a la vista y con conceptos sencillos y concretos

    ResponderEliminar