Caja y Bancos



Concepto: el Rubro “Caja y Bancos” incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar.

Clasificación:
Según su Naturaleza: valores en poder de la empresa (efectivo y cheques), saldos a la vista en bancos (depósitos en c/c y/o caja de ahorro)
Según la Moneda: en Moneda Nacional y en Moneda Extranjera.

Componentes: cuentas que componen el Rubro Caja y Bancos:

  • Caja (Efectivo) 
  • Caja Moneda Extranjera (dinero en Moneda Extranjera) 
  • Valores a Depositar (Cheques) 
  • Fondo Fijo (Caja Chica) 
  • Banco Cuenta Corriente: (Deposito de dinero en C/C bancaria) 
  • Banco Caja de Ahorro ( Deposito de dinero en caja de ahorro bancaria, devenga interés)


FONDO FIJO: sumas de dinero provenientes de retiros previos de c/c bancaria para atender pagos de gastos menores, estos fondos serán repuestos periódicamente.

CAJA MONEDA EXTRANJERA: incluye monedas que no son de curso legal y que se mantienen en el patrimonio para ser utilizadas como medio de pago. Los saldos en moneda extranjera se incorporan al Activo a su costo (Valor de Cotización tipo vendedor) y se dan de baja por su valor contable. La diferencia entre el valor contable y el valor de realización.

Particularidades del Rubro Caja y Bancos: al cierre del ejercicio se deben realizar las siguientes tareas:

ARQUEO DE CAJA Concepto: recuento físico del efectivo, valores, comprobantes y otros componentes que tiene la empresa en su poder.

CONCILIACIÓN BANCARIA Concepto: procedimiento de control que sirve para encontrar las causas de las diferencias que existen entre dos saldos: el del resumen de cuenta bancario y el que surge de los registros contables del ente.

 La conciliación consiste en:

  • Cotejar (comparar) los movimientos de ambas contabilidades (Resumen Bancario- Registros Contables de la empresa) 
  • Confeccionar un papel de trabajo donde se suman algebraicamente a uno de los saldos las diferencias entre ambas contabilidades para llegar al saldo.

Las diferencias se pueden originar por: 

  • Omisiones o errores de registro en el ente o en el banco. 
  • Partidas conciliadas en distintos momentos en ambas contabilidades (depósitos que no se han acreditado)
“LA CONCILIACIÓN TIENE COMO FIN PROBAR LA CORRECCIÓN DEL SALDO EN LA CONTABILIDAD DEL ENTE.”


No hay comentarios:

Publicar un comentario